Partes de una Iglesia Católica: Significado y Arquitectura

Una iglesia es un espacio sagrado donde se encuentran diversos elementos y sitios esenciales que nos ayudan a participar más plenamente en la Misa. Comprender su significado nos permite vivir mejor esta experiencia.
A continuación, te presentamos una guía para familiarizarte con algunos de los principales objetos y áreas dentro de una iglesia católica, así como su origen y simbolismo.
El presbiterio

El término presbiterio proviene del latín "presbyterium", que originalmente significaba "consejo de ancianos". Actualmente, a los sacerdotes se les llama presbíteros, manteniendo una tradición que se remonta a los primeros tiempos del cristianismo.
En el libro de los Hechos (14, 23) se menciona: "Nombraron presbíteros en cada comunidad y, tras orar y ayunar, los encomendaron al Señor en quien habían creído".
En cuanto a la arquitectura de las iglesias, el presbiterio es la parte más elevada, normalmente accesible a través de unos pocos escalones. Este espacio está reservado para los presbíteros o sacerdotes y precede al altar mayor.
El altar

La palabra altar deriva del latín "altare", que significa "elevación". En la antigüedad, los altares eran utilizados para ofrecer sacrificios y ofrendas, y solían ser de piedra, denominándose aras. Un altar célebre del Imperio Romano fue el Ara Pacis, dedicado a la diosa Pax.
Con el tiempo, los primeros cristianos comenzaron a emplear mesas o tablones para conmemorar y repetir el sacrificio de Cristo. En el presbiterio se sitúa el altar, donde se colocan las ofrendas y se realiza la consagración del pan y el vino, que se transforman en el Cuerpo y Sangre de Cristo.
Te puede interesar: ¿Por qué los antiguos altares a veces están “enterrados” en cementerios?
La sede

La sede o cátedra es la silla más prominente en el presbiterio, destinada al sacerdote. Este asiento representa la autoridad espiritual que Jesucristo confirió a sus apóstoles, evocando la cathedra Petri.
El ambón

El ambón es el lugar desde donde se proclama la Palabra de Dios. Puede tener diversas formas, como atril, podio o púlpito. En algunas iglesias, se mantienen dos ambones: el de la derecha (mirando hacia el altar) es para las lecturas y el salmo responsorial, mientras que el de la izquierda es para proclamar el Evangelio. El ambón se adorna con los colores litúrgicos correspondientes.
Según el Misal, el ambón debe cumplir ciertos requisitos:
- Que la Palabra de Dios se proclame desde un lugar fijo.
- Que su ubicación sea adecuada para resaltar la dignidad de la Palabra.
- Que no solo se destaque por su acústica, sino también visualmente.
La credencia

El término credencia proviene del latín "credens" (creyente). Se refiere a una pequeña mesa junto al altar donde se colocan los objetos litúrgicos necesarios para la celebración, como las vinajeras, el lavabo y la campanilla.
Se han hallado vestigios en las catacumbas que sugieren el uso temprano de este tipo de mesas.
El sagrario

El sagrario o tabernáculo es un pequeño armario o caja donde se conserva el Santísimo Sacramento. En los primeros siglos del cristianismo, se guardaban las especies sacramentales en los hogares y luego en los templos. Más tarde, se suspendía sobre el altar en cajas de oro, y posteriormente se incorporó a los retablos fijos, donde se colocan las imágenes de los santos.
El principal propósito del sagrario es la reserva de las especies consagradas, que se utilizan para el viático. Es el lugar más importante de la iglesia, ya que allí reposa Dios sacramentado.
El Misal Romano recomienda que el sagrario esté en un sitio digno, adecuado para la adoración privada de los fieles. Debe estar en un lugar noble, adornado, y construido de manera que sea inviolable.
"Se recomienda insistentemente que haya un lugar para la reserva de la Sagrada Eucaristía en la Capilla, que sea idóneo para la adoración privada de los fieles. Si esto fuera posible, se pondrá el Santísimo Sacramento conforme a la estructura de cada templo, en otro sitio que sea verdaderamente noble y esté debidamente adornado. Y solamente en un sagrario, sólido e inviolable"
.IGMR 276-277
Además, el sagrario debe estar siempre iluminado con una lámpara, como señal de la presencia del Santísimo Sacramento.

El término nave procede del latín "navos", que se refiere al espacio entre dos columnas o muros. La nave central de una iglesia es el lugar destinado a los fieles, donde se disponen los bancos de manera que todos puedan participar en la celebración litúrgica, adoptando las posturas correspondientes en cada momento.
Resumen ¿Cuáles son las partes del interior de un templo católico?
El templo es considerado como la morada de Dios, simbolizando la unión espiritual entre Cristo y su Iglesia. En este lugar, los fieles son llamados a nutrirse, crecer y a vivir conforme a la enseñanza de Cristo. De esta manera, gracias a su consagración, el templo actúa como un reflejo de la Iglesia, entendida como un edificio vivo compuesto por los fieles bautizados que están profundamente conectados con Cristo, su Cabeza.
El templo está constituido por diversos elementos esenciales, tales como: Presbiterio, Sede, Altar, Ambón, Sagrario, Feligresía, Confesionario, Santos Óleos, Coro, Pila Bautismal, alcancías, credencia y las sagradas imágenes.
Artículos Relacionados