La arquitectura tardomoderna y sus principales exponentes

Antes de abordar el tema de la arquitectura tardomoderna, es esencial comprender primero la arquitectura moderna. Este estilo surgió en la primera mitad del siglo XX, adoptando como principios fundamentales el Racionalismo y el Organicismo. Esta corriente logró una claridad formal y espacial que la distingue de manera notable de las formas arquitectónicas previas. Sin embargo, estos criterios formales, considerados rígidos, provocaron la crítica de muchos detractores, quienes posteriormente darían origen al movimiento posmoderno en la arquitectura.
La arquitectura tardomoderna se caracteriza por no rechazar el modernismo como lo hace el posmodernismo; en cambio, aboga por una arquitectura más humana sin renunciar a los principios del racionalismo funcionalista. Las edificaciones tardomodernas se asemejan a esculturas, destacando por la fuerza de sus líneas externas y su uso de...
Por otro lado, los arquitectos que formaron parte del movimiento posmoderno buscaban una arquitectura más humana, que abordara las contradicciones y complejidades inherentes a la forma arquitectónica. A diferencia del modernismo, hallaban la belleza en el análisis y la reinterpretación de la historia. Entre sus figuras más reconocidas se encuentran Aldo Rossi y Robert Venturi.
La Arquitectura Tardomoderna ha sido definida, en parte, gracias a la obra "La arquitectura tardomoderna y otros ensayos" del autor Charles Jencks, como un espectro que abarca aquella arquitectura que siguió al modernismo, sin rechazar sus principios (como lo hace el posmodernismo), aportando en su lugar una visión más humanizada y contemporánea.
Principales exponentes de la Arquitectura Tardomoderna
1.- Norman Foster
El renombrado arquitecto británico, galardonado con el premio Pritzker en 1999, es célebre por su filantropía y por la integración de tecnología en sus diseños arquitectónicos.
En cada uno de sus proyectos se puede observar una claridad formal que refleja la importancia de la estructura y de la tecnología requeridas para concebir sus edificaciones.
Uno de sus trabajos más emblemáticos que demuestra su afinidad con el tardomodernismo es la Sede de Hong Kong and Shanghai Bank, situada en Hong Kong, China, construida en 1979.

2.- Renzo Piano
Este arquitecto italiano se destaca por la meticulosa atención que otorga a cada detalle constructivo, técnico y tecnológico en sus diseños, lo cual se convierte en un aspecto fundamental de la estética de cada edificio. Además, tiene un profundo conocimiento sobre cómo integrar la luz natural y el aire como elementos intangibles en su obra, lo que demuestra una maestría excepcional.
A la edad de 35 años, Renzo Piano llevó a cabo el diseño del Centro Pompidou en París, en colaboración con Richard Rogers, estableciéndose como un referente en la arquitectura tardomoderna y en la historia de la arquitectura.

3.- Santiago Calatrava
Cuando se menciona a Calatrava, se pueden aplicar los términos de arquitecto, ingeniero y artista de manera equitativa. Este arquitecto español es aclamado por la maestría de sus estructuras, que se transforman en su sello estético y en obras de estilo único, casi como si fueran esculturas.
El proyecto que mejor encapsula su estilo es La Ciudad de las Ciencias, ubicada en su ciudad natal, Valencia. Este diseño irradia una estética “neofuturista” que logra mediante su materialidad simple y su estética audaz.

Aunque se considera que este movimiento alcanzó su apogeo entre los años 50 y 70, cada uno de estos arquitectos sigue gozando de vigencia y relevancia, lo que los impulsa a una exploración formal y crítica continua. Sin duda, han sido y continúan siendo referentes indiscutibles en la historia de la arquitectura.
Artículos Relacionados